Depresión
La característica principal de la depresión es la presencia continua e intensa de sentimientos de tristeza y perdida de interés, por un tiempo prolongado, deteriorando significativamente diversas áreas en la vida de la persona que la padece.
Habitualmente los síntomas se manifiestan, tanto a nivel físico, como a nivel cognitiva (es decir que afecta la manera de pensar de la persona), emocional y conductas (se afecta la manera de estar de la persona).
Para poder diagnosticar es cuadro, es necesario que, por lo menos 5 de los siguientes síntomas, se manifiesten a lo largo de 2 semanas:
-
Estado de ánimo deprimido.(Tristeza, Irritabilidad)
-
Disminución del disfrute en cualquier actividad.
-
Cambio significativo del peso/apetito. (aumento o disminución)
-
Insomnio o hipersomnio.
-
Agitación o enlentecimiento psicomotor.
-
Fatiga o pérdida de energía.
-
Sentimientos excesivos de inutilidad o culpa. (desesperación, impotencia o falta de valor)
-
Problemas de concentración o toma de decisiones.
-
Ideas recurrentes de muerte o suicidio
Tambien es posible que se presente:
-
Pensamientos negativos o catastrofistas sobre el pasado, presente y futuro
-
Aislamiento social
-
Molestias físicas sin explicación (cefaleas, dolores musculares, dolor de estómago, espalda…)
-
Pérdida del deseo sexual
TRATAMIENTO
Según un gran numero de investigaciones científicas, el tratamiento cognitiva conductual es el mas efectivo para dicha patología.
El tratamiento se caracteriza por estar formulado en pequeños objetivos, acordados entre el profesional y el paciente, que irán dotando de herramientas al paciente pudiendo comenzar a cambiar su mirada negativa del mundo, de si mismo y de los demás.
Al irse dotando de nuevas herramientas, la persona capacidades de hacer frente a futuras recaídas, por lo que su efectividad podrá ser mantenida a largo plazo.
En depresiones severa será necesario realizar un tipo de tratamiento combinado, entre el área de psicología y el de psiquiatría.