¿Qué es la Ansiedad?

 

La ansiedad es una reacción normal frente a una situación incierta, y sirve para motivar conductas apropiadas que le permitirá al sujeto, superar una situación, un estado de aprontamiento ante una situación considerada peligrosa o difícil. En si, experimentarla, en ciertos momentos, es lo mas normal del mundo.

Sin embargo, la ansiedad puede volverse problemática cuando la duración de este estado afectan el funcionamiento habitual de la persona, perjudicando el desempeño o la capacidad de respuesta, impidiendo desarrollar o hacer cosas esperables para la edad y capacidades del sujeto, o cuando la evitación de las situaciones productoras de ansiedad domina sobre la satisfacción del logro de una actividad o acción.

Se manifiesto en 4 areas:

  • Pensamientos: son persistentes y se imponen, con contenidos relacionados con situaciones que son leídas como peligrosas, catastróficas y vergonzantes entre otras.

  • Emociones: angustia, miedo, irritabilidad, Tristeza.

  • Conductas: Inquietud motora, evitación, morderse los labios, comerse las uñas entre otro.

  • Aspectos fisiológicos: sudoración, palpitaciones, contracturas, mareos, náuseas, diarreas, entre los más frecuentes.

 

SINTOMAS

Algunos de los síntomas habituales de la Ansiedad son:

  • Palpitaciones.

  • Respiración acelerada.

  • Presión en el pecho.

  • Tension en el cuerpo.

  • Boca seca.

  • Conductas de escape, evitacioón o busqueda de seguridad.

  • Estado afectivo subjetivo negativo (Nervios, inquietud, frustracioón).

  • Dificultad en la concentración.

  • Dificultad en el razonamiento.

  • Hipervigilancia.

  • Percepción de amenaza.

  • Vulnerabilidad personal.

  • Contracturas.

  • Dificultades en el sueño.

  • Alteraciones en la alimentación.

    TRATAMIENTO EFECTIVO PARA LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

    Al realizar un tratamiento efectivo y eficaz, la persona que padece un trastorno de ansiedad puede tener una vida normal. Las últimas investigaciones sostienen y han demostrado, que la terapia cognitiva conductual es la más eficaz y eficiente para tratar dichos trastornos.

    En la conceptualizacion de los trastornos de ansiedad, la terapia cognitiva hace hincapié en la importancia que juega el circulo des adaptativo en donde Pensamiento, conductas y sensaciones fisiológicas generan ansiedad, influyéndose entre sí.

    El objetivo de la TCC es lograr interrumpir este ciclo de ansiedad a través de distintas técnicas como por ejemplo:

    • Psicoeducación

    • Auto-monitoreo

    • Relajación o Entrenamiento de la respiración

    • Reestructuración cognitiva

    • Exposición repetida a disparadores internos  y externos

    A través de la Terapia Cognitiva Conductual (TCC), la persona aprenderá, en primer lugar, a identificar cuáles son los pensamientos que desencadenan el cuadro, para luego utilizar diversas estrategias que le permita detener su desenlace. La persona aprenderá a modificar aquellos patrones que la predisponen al trastorno, adquiriendo herramientas para que puedan ser utilizadas a lo largo de toda su vida.

    Vale mencionar que, en una cierta cantidad de casos, resultara necesario recurrir a una medicación adecuada, permitiéndole al paciente disminuir su sufrimiento y poder concentrarse en el trabajo psicoterapéutico.

    Existe una cierta cantidad de Trastornos vinculados con la Ansiedad.